TE INTERESA SABER:
Llamado de Corporinoquia a comunidad en general por incendios forestales
En el marco de la responsabilidad de prevenir incendios forestales en la jurisdicciónde Corporinoquia, a través del último boletín de Gestión del Riesgo,hacemos un llamado a la comunidad en general, pero en especial al sector agrícola para que tenga en cuenta:
INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL
INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL
La alta diversidad biológica, la sostenibilidad de los recursos agua y suelo, así como algunas actividades humanas se ven afectadas en Colombia de forma notoria por los incendios.
Este fenómeno se presenta de manera recurrente en gran parte del país, en especial durante los periodos secos prolongados, durante los cuales los ecosistemas tropicales húmedos y muy húmedos pierden parte de los contenidos de humedad superficial e interior, incrementando sus niveles de susceptibilidad y amenaza hacia la combustión de la biomasa vegetal que los compone.
Existe una cultura generalizada de uso del fuego para diferentes actividades desarrolladas por las comunidades, algunas de éstas asociadas a la preparación de los terrenos agrícolas o a la ampliación de áreas con fines productivos.
Las quemas agrícolas casi siempre conllevan un alto riego de propiciar incendios, en razón de las escasas medidas pre-ventivas adoptadas por los usuarios de la tierra para su ejecución.
Las quemas que escapan al control y consumen coberturas no destinadas a arder, afectan especialmente a los bosques nativos y plantados, así como a los páramos y sabanas, ya que los procesos de desmonte, roza (tierra roturada y limpia para sembrar en ella) y quema, ocurren en sitios circundantes a ellos.
La mayoría de los incendios son causados por actividades con fines productivos, recreativos y de caza. En muy pocos casos se deben a agentes causales de orden natural como las tormentas eléctricas secas.
Esto en particular ha sido documentado solo en las sabanas de la Orinoquia y el piedemonte Amazónico, regiones en las que se reporta la presencia de especies vegetales con claras adaptaciones al fuego.
En la región de la Orinoquia, las sabanas son influenciadas por incendios recurrentes y de amplia extensión, principalmente en el periodo seco que se presenta de enero a marzo.
Estas conflagraciones son ocasionadas por actividades de caza, pesca y renovación de pastizales.¹ IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales¹.
Llamado de la Autoridad Ambiental
De acuerdo a lo anterior, desde la Dirección General de Corporinoquia, en cabeza de Diana Carolina Mariño Mondragón, se hace un llamado a los agricultores para que empiecen a adoptar otras medidas de preparación de la tierra ya que, en caso de ser individualizados realizando prácticas que pongan en riesgo los ecosistemas, deberán responder con base a lo que contempla el Código Penal en el artículo 328, que habla de los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, tráfico de fauna, deforestación, promoción y financiación de la deforestación, daños en los recursos naturales y ecocidio, e invasión de áreas de especial importancia ecológica.
Un desarrollo sostenible se puede alcanzar desde la responsabilidad de cuidar la biodiversidad que nos rodea.

