Junio 26, 2024

Avances en los Trámites Ambientales del Proyecto "Ruta Libertadores"

Corporinoquia, INVIAS y Consorcio Vías Nacionales Unen Esfuerzos para Agilizar Permisos Ambientales

Yopal, 28 de mayo de 2024 - Con éxito se llevó a cabo la Mesa de Trabajo entre la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Consorcio Vías Nacionales, con el propósito de realizar un seguimiento detallado de los trámites ambientales del proyecto "Ruta Libertadores".

Durante la reunión, se socializaron los requerimientos de información necesarios para la solicitud de permisos ambientales, radicada el pasado 30 de abril de 2024. Esta acción conjunta busca minimizar los tiempos de procesamiento de dichos permisos, esenciales para el avance de este importante proyecto vial que beneficiará a la región y al país.

El proyecto "Ruta Libertadores", una obra de gran envergadura, tiene como objetivo mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en las áreas que abarca. Para ello, es fundamental asegurar que todas las actividades se realicen bajo los más altos estándares de responsabilidad ambiental, respetando las normativas vigentes y protegiendo los recursos naturales de la región.

En esta Mesa de Trabajo, se expusieron los requerimientos técnicos y legales necesarios para obtener los permisos ambientales, identificando las áreas críticas y los puntos de mejora en el proceso de evaluación. Las partes involucradas manifestaron su compromiso de colaborar de manera efectiva y transparente, garantizando una respuesta ágil y oportuna a las solicitudes presentadas.

Corporinoquia, como autoridad ambiental de la región, reitera su disposición para trabajar de la mano con las entidades y empresas involucradas, asegurando que el proyecto "Ruta Libertadores" se desarrolle de manera sostenible, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo vial y la conservación ambiental.

INVIAS y el Consorcio Vías Nacionales expresaron su agradecimiento a Corporinoquia por su apoyo y colaboración, destacando la importancia de este proyecto para el mejoramiento de la infraestructura vial y el impacto positivo que tendrá en las comunidades locales.