Febrero 05, 2025

Corporinoquia en territorio Celebramos el Día Mundial de los Humedales

Image
  • Con una jornada de Educación Ambiental enseñamos a la comunidad del municipio de Ubaque, Cundinamarca, la importancia de cuidar y preservar la Laguna de Ubaque. - Te contamos su importancia en este informe.
  • Con una campaña de siembra de 100 plantas de moriche de la especie Mauritia flexuosa, en la laguna de La Primavera, declarada como Distrito regional de Manejo Integrado (DRMI), se conmemoró en Vichada esta celebración.

 

Yopal, Casanare, 3 de febrero del 2025 – Los humedales de la Orinoquía colombiana son ecosistemas vitales que brindan múltiples servicios ambientales y beneficios socioeconómicos a la comunidad; Sin embargo, no es de desconocimiento que una de las grandes razones de su destrucción está siendo la presión humana. Frente a esta situación, Corporinoquia adelanta acciones en materia de educación ambiental para generar conciencia, despertar la sensibilización y generar seguidores guardianes de estos importantes ecosistemas en su jurisdicción.

Por lo anterior, durante la celebración Mundial del Día de los Humedales, se realizaron actividades de educación ambiental en el municipio de Ubaque, Cundinamarca; y en La Primavera, Vichada, los cuales contaron con la participación de las entidades territoriales, comunidad, Fuerzas Militares, Bomberos y Defensa Civil.

Orinoquía es humedal en la laguna de Ubaque - Cundinamarca

Esta laguna se encuentra ubicada en el oriente de Cundinamarca, jurisdicción de Corporinoquia, en medio de las montañas del cañón del río Negro en el municipio de Ubaque y pertenece al grupo de las lagunas sagradas de la región muisca que también hacen parte de la conocida “Leyenda de El Dorado”.

Como fuente de servicios, esta laguna brinda agua dulce en temporada seca para uso doméstico y agrícola, es sistema de amortiguación en temporada de inundaciones, controla la erosión en tiempos de lluvia y retiene diferentes tipos de contaminantes gracias a su capacidad de filtración.

Precisamente, para generar mayor conciencia y sentido de pertenencia, Corporinoquia, en compañía de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Ubaque, realizaron una campaña de Educación Ambiental con la comunidad, para despertar una mayor atención por el cuidado de este ecosistema.

Orinoquía es humedal en la laguna La Primavera - Vichada

El 30 de octubre del año 2020 se declaró al Distrito Regional de Manejo Integrado Laguna La Primavera, como el primer DRMI del departamento del Vichada, protegiéndose así a 17.088 hectáreas destinadas como zona de restauración, preservación y desarrollo de actividades productivas sostenibles; a alrededor de 50 especies de mamíferos, a 189 especies de aves, a 35 especies de herpetos (reptiles y anfibios), a 68 especies de peces y a 185 especies de plantas.

  • ¿Qué son los DRMI?

Son una figura de área protegida que se declara bajo el principio de desarrollo sostenible con el fin de ordenar, planificar y regular el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollan.

Y, precisamente para generar acciones en el cuidado y conservación de este importante humedal para el departamento del Vichada, se realizó un trabajo conjunto entre Corporinoquia, Alcaldía de la Primavera, Ejército Nacional, Defensa Civil, Bomberos, Concejo Municipal, Biblioteca Pública Municipal, con la siembra de 100 plantas de moriche, especies de alto valor ecológico y garantía de seguridad hídrica.

 

Recordemos algunos datos importantes sobre los humedales en la jurisdicción de Corporinoquia

  • El 26% del territorio colombiano son humedales y la Orinoquía tiene la mayor extensión con 14 millones de hectáreas.
  • Los principales humedales de la Orinoquía están ubicados en Paz de Ariporo, Casanare, en la cuenca del río Bita en Vichada y en la Estrella Fluvial Inírida, ubicado entre Vichada y Guainía.
  • El sitio RAMSAR del río Bita es, a la fecha, el humedal más grande de Colombia.
  • La Estrella Fluvial Inírida es uno de los 13 sitios RAMSAR de Colombia y el tercero más grande del país, designado así por su riqueza en pesca, biodiversidad y cultura.
  • El papel de los humedales es esencial en la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y el sostenimiento de actividades humanas.
  • Los humedales proveen agua dulce para el consumo humano y la producción agropecuaria. Son fundamentales en la cultura, economía y tradiciones locales, además de ofrecer oportunidades para el ecoturismo y la educación ambiental.